3 maneras en que GFW Pro puede ayudar a los procesadores y comerciantes de materias primas a no deforestar
La normativa contra la deforestación y la obligación de supervisar e informar sobre el impacto climático de la cadena de suministro han llegado para quedarse. El retraso de un año en la aplicación del Reglamento de la Unión Europea sobre deforestación (EUDR) ofrece más tiempo para prepararse, pero se avecinan más requisitos. En el Reino Unido se está elaborando una legislación similar, mientras que la Comisión Europea publicará su paquete general en febrero de 2025, cuyo objetivo es racionalizar los requisitos de información de los principales reglamentos, como la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD) y la Directiva sobre Diligencia Debida en la Sostenibilidad Empresarial (CSDDD).
Aunque se sigue especulando sobre el contenido exacto de estas normas, lo que está claro es que las empresas deben contar cada vez más con procedimientos sólidos de evaluación de riesgos.
Este panorama en rápida evolución hace que sea más urgente que nunca que las empresas midan, gestionen y reduzcan de forma creíble y transparente su riesgo de contribuir a la deforestación y a las emisiones asociadas. Esto es especialmente cierto en el caso de los comerciantes y procesadores de materias primas agrícolas, ya que desempeñan un papel clave en los esfuerzos por eliminar la deforestación.
Una granja de cacao en Ghana. Fotografía de: James Warburton/WRI
Aunque en la actualidad existen diversas herramientas para satisfacer las necesidades de estas empresas, cada una de las cuales aplica diferentes métodos y ofrece distintas capacidades, GFW Pro, la edición para cadenas de suministro de Global Forest Watch (GFW), ofrece una base de referencia rentable para la evaluación de la deforestación.
Los procesadores y comerciantes pueden aprovechar las imágenes geoespaciales, los análisis y los datos en tiempo casi real de GFW Pro para cumplir tres requisitos fundamentales para lograr una cadena de suministro libre de deforestación:
- Evaluar dónde intensificar las inversiones de diligencia debida
- Supervisar, identificar y responder rápidamente a los riesgos
- Proporcionar una base sólida de pruebas para la elaboración de informes y el cumplimiento de la normativa
Siga leyendo para saber cómo GFW Pro ayuda a las empresas a satisfacer cada una de estas necesidades.
Evaluar dónde intensificar los esfuerzos de diligencia debida
GFW Pro no es una plataforma de trazabilidad, pero está explícitamente diseñada para apoyar las decisiones sobre dónde invertir en trazabilidad y aplicar esfuerzos de diligencia debida más amplios.
Las unidades de producción y las parcelas agrícolas, representadas por polígonos geoespaciales, ofrecen el máximo nivel de trazabilidad. Sin embargo, es posible que algunas empresas solo puedan rastrear una materia prima hasta el paisaje más amplio en el que tiene lugar la producción, lo que suele denominarse una nave de suministro o zona de abastecimiento.
En este contexto, las empresas pueden utilizar el indicador de riesgo insignificante en GFW Pro, que está alineado con la iniciativa Accountability Framework (AFi) y adaptado a partir de un enfoque desarrollado por Trase. Identifica el riesgo de deforestación a nivel subnacional, determinando la probabilidad de que se produzca deforestación tras una fecha límite de 2020. Aunque un riesgo insignificante no significa deforestación cero, las empresas pueden utilizar esta medida para priorizar su proceso de diligencia debida y sus esfuerzos de investigación. Esto es análogo al sistema de evaluación comparativa EUDR para clasificar los países o partes de ellos como de riesgo bajo, estándar o alto, lo que exige un mayor escrutinio en los países de alto riesgo al tiempo que permite el ejercicio de la diligencia debida simplificada en los países o zonas de bajo riesgo.
El riesgo puede analizarse por nivel de trazabilidad en GFW Pro
2. Supervisar, identificar y responder rápidamente a los riesgos
Las empresas pueden utilizar GFW Pro para supervisar las tendencias históricas y actuales de la deforestación y realizar un seguimiento del impacto forestal de su cadena de suministro a lo largo del tiempo. Los datos y análisis también pueden integrarse en sistemas y flujos de trabajo internos o de proveedores de servicios a través de una API.
Mediante la plataforma GFW Pro, las empresas pueden comparar y evaluar dónde se ha producido la pérdida de cubierta arbórea, la pérdida de bosques naturales y el cambio de uso del suelo en sus lugares de abastecimiento o producción utilizando diversos mapas, como:
- Mapa dela cobertura forestal mundial 2020 (versión 1) del Centro Común de Investigación (CCI)
- Capas de bosque natural frente a bosque plantado del Mapa de Tierras Naturales de la Red de Objetivos Científicos (SBTN)
-Pérdida de cubierta arbórea del laboratorio GLAD de la Universidad de Maryland (UMD)
Al cruzar múltiples conjuntos de datos complementarios, las empresas pueden reforzar las evaluaciones de deforestación y aumentar la confianza en los resultados. Por ejemplo, si se produce una pérdida de cubierta arbórea en una zona en la que tanto el mapa de tierras naturales de la SBTN como el mapa de la cubierta forestal mundial 2020 del CCI coinciden en la designación de bosque, podría considerarse de alta prioridad para las investigaciones de seguimiento. GFW Pro ofrece una serie de análisis basados en una colección seleccionada de 38 conjuntos de datos relevantes para la cadena de suministro.
Las imágenes mensuales de alta resolución de Planet, así como las imágenes de Google Maps de acceso público, integradas en la plataforma, pueden utilizarse entonces para evaluar visualmente si la clasificación forestal del mapa base era correcta, si la pérdida de cubierta arbórea se debió a fenómenos naturales o a la actividad humana y si se produjo un cambio no conforme en el uso del suelo.
Las empresas pueden supervisar las materias primas relevantes para EUDR (ganado, cacao, café, palma aceitera, caucho, soja y madera) o cualquier materia prima de su interés cargando carteras de ubicaciones de origen utilizando las plantillas de GFW Pro que pueden descargarse directamente de la plataforma. Para las empresas de aceite de palma, la herramienta Palm Risk y la Lista Universal de Almazaras están disponibles en GFW Pro para evaluar y comparar la exposición a la deforestación específica de las almazaras de origen.
GFW Pro también ofrece alertas casi en tiempo real de deforestación e incendios. Las alertas integradas combinan las alertas ópticas de deforestación GLAD (30 metros) y GLAD-S2 (10 metros) y las alertas de radar RADD (10 metros) en los trópicos para ofrecer una visión más rápida y fiable de las perturbaciones forestales. Las empresas pueden utilizar estos datos para priorizar el compromiso previo con los proveedores directos o indirectos y solicitarles que actúen, o para hacer un seguimiento de las quejas planteadas en las fases posteriores.
Mapa de los lugares con alertas de deforestación en el último mes, según GFW Pro
3. Proporcionar una base sólida de pruebas para la presentación de informes y el cumplimiento
Las empresas pueden utilizar estos análisis de GFW Pro para evaluar el riesgo de cumplimiento de normativas como la EUDR, así como de determinados requisitos legales nacionales. En GFW Pro ya están disponibles varios conjuntos de datos nacionales que las empresas pueden utilizar para evaluar el cumplimiento de la legislación nacional en Argentina, Brasil, Colombia e Indonesia, y pronto se añadirán más para aumentar la cobertura en América Latina. Las empresas pueden compartir los resultados analíticos directamente con los reguladores gubernamentales como pruebas que corroboran las afirmaciones sobre el área de abastecimiento. Lea más aquí sobre cómo GFW Pro apoya la diligencia debida EUDR.
GFW Pro también apoya a las empresas que responden al cuestionario sobre bosques del CDP (Carbon Disclosure Project), en el que se pide a los elaboradores de informes que describan los métodos y fuentes de datos utilizados para supervisar o estimar la huella de deforestación; las herramientas y métodos utilizados para identificar y evaluar los riesgos relacionados con los bosques; y la metodología utilizada para clasificar los niveles de riesgo. Por ejemplo, en la presentación del CDP 2023 de Cargill, se describen los métodos analíticos puestos a disposición por GFW como clave para su enfoque de seguimiento de la deforestación y evaluación de los riesgos relacionados con la deforestación.
Esto subraya la importancia de que las empresas puedan explicar claramente cómo evalúan y clasifican el riesgo. Las metodologías transparentes y revisadas por expertos y los datos abiertos permiten la verificación independiente, creando una base de confianza y credibilidad para la divulgación corporativa.
GFW Pro también ofrece acceso basado en API a Informes de Deforestación firmados digitalmente (basados en la Evaluación de Riesgos Post-2020), proporcionando garantía de procedencia, integridad y autenticidad del contenido cuando los análisis se utilizan como pruebas de apoyo para las declaraciones de diligencia debida y las decisiones de abastecimiento de EUDR.
Estas son tres formas importantes en las que GFW Pro proporciona una plataforma rentable para que las empresas centren sus esfuerzos de diligencia debida, controlen y reduzcan la deforestación en sus cadenas de suministro y cumplan los requisitos normativos de forma creíble y transparente. Empiece a utilizar GFW Pro aquí.